Soy el primero en hablar de todas las maravillas que tiene México: Su naturaleza, su arte, sus tradiciones, su fiesta, su cosmovisión… Pero no puedo ignorar las injusticias que se cometen en el país.
Continue reading “8 de Marzo: México Feminicida”La Mujer y La Danza
Fotografía: José Campos
Es difícil contradecir lo que el coreógrafo ruso George Balanchine alguna vez dijo “танцулька женщина” que traducido quiere decir “La Danza es Mujer”. Podemos echar a volar nuestra imaginación a través del tiempo y del espacio y empezar por aquellas sacerdotisas egipcias o hindús que bailando conectaban el mundo terrenal y el espiritual y que han sido inmortalizadas en pinturas sobre tumbas del 3,300 a.C. Podemos continuar a lo largo del globo con imágenes de bailarinas árabes o hawaianas moviendo las caderas; mujeres tarahumaras danzando el Tuburí para pedirle a los dioses que pare de llover, japonesas haciendo gala de concentración mientras hacen danza Butoh, el refinado cuerpo de baile del ballet de Giselle, bailarinas clown haciendo danza aérea para el Cirque Du Soleil ó la malvada sensualidad del Cisne Negro de moda ahora con la interpretación de Natalie Portman. En muchas comunidades mexicanas y de todo el mundo contemporáneas incluso, esto de que la “danza es mujer” llega al extremo de considerar femenino a todo aquel hombre que encuentre en el baile una pasión.